Residencia Profesorado de Educación Inicial

REGLAMENTO DE PRÁCTICA Y RESIDENCIA

logo profesorado 2008

 AÑO 2008

DE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA

Artículo 1°). La Práctica de Enseñanza se ajustará a las siguientes normas :

  1. Al comienzo del Ciclo Lectivo, el Rectorado del Profesorado, a pedido de la Coordinadora de Carrera y de los Profesores de Residencia solicitará autorización para realizar PASANTÍAS, OBSERVACIONES, PRÁCTICAS DE LA ENSEÑANZA ( PRÁCTICAS DE RUTINA Y AYUDANTÍA Y RESIDENCIA) a la Supervisión Departamental de Educación ( Supervisores Zona EGB 1 y 2 y Directora radio Educativo de Nivel Inicial), elevando nómina de alumnos practicantes, índole de actividades a realizar y docentes responsables de la misma.
  2. La Práctica de la Enseñanza se ajustará a las siguientes normas que conforman el REGLAMENTO DE LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA.
  • a) El Profesor de Residencia deberá poseer título Docente en la Especialidad y no menos de 5 (cinco) años de experiencia frente a la Sala.
  • b) Habrá un Profesor/a para cada grupo de veinte (20) alumnos o fracción. Estos se repartirán en partes iguales. Podrá designarse un Profesor/a Auxiliar cuando el grupo exceda de diez (10) alumnos y mientras se mantenga esa condición. Deberá reunir las mismas condiciones que el Profesor/a Titular.
  • c) El Profesor/a iniciará el curso con una serie de diez (10) o quince (15) clases teórico – prácticas sobre la Didáctica Especial de la Educación Inicial, sus Planificaciones, Objetivos, Contenidos, Actividades y Evaluación, problemas y soluciones en la Enseñanza Inicial.
  • 3. La formación Práctico – Docente de los alumnos de la Carrera de Grado de PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL se cumplirá en las siguientes etapas. A saber:
  • A. PASANTÍAS:

 

Durante la Carrera de Grado las alumnas de Primero y Segundo Año realizarán las Pasantías como Auxiliares de Sala en distintos establecimientos de la Ciudad y en los dos(2) Ciclos de la Educación Inicial. Las mismas se realizarán de la siguiente manera:

PRIMER AÑO:

  • ¨ Una (1) semana en el desarrollo del Propedéutico.
  • ¨ Dos (2) semanas en el Primer Cuatrimestre.
  • ¨ Tres (3) semanas en el Segundo Cuatrimestre.

Las alumnas que trabajen tendrán prioridad de elegir el turno, previa constancia del mismo.

Al finalizar cada una de las Pasantías las alumnas presentarán en la fecha estipulada en acuerdo con el Profesor /a Coordinador/a de Carrera Registro de Observaciones. En esta etapa, las alumnas cumplirán el horario de los niños.

 

SEGUNDO AÑO:

Las alumnas que hubieran cumplimentado en tiempo y forma las Pasantías en el Primer Año, podrán acceder a las del Segundo Año. A saber:

 

  • ¨ Tres (3) semanas en el Primer Cuatrimestre. En este tramo de la Práctica de la Enseñanza, las alumnas merecerán una nota CONCEPTUAL, que no podrá ser inferior a MUY BUENO, para su aprobación y serán observadas por los Profesores/as del Espacio Curricular Taller de Intervención Pedagógica y por el Profesor/a Coordinador/a de Carrera. Las alumnas que trabajen tendrán prioridad de elegir el turno, previa constancia del mismo. En esta etapa, las alumnas cumplirán el horario de los niños.
  • ¨ Al cumplirse el Segundo Cuatrimestre, habiendo aprobado la Pasantía con una nota Conceptual no inferior a Muy Bueno, y los Espacios Curriculares de Primer Año: Psicología del Alumno de Nivel Inicial y Mediación Pedagógica, las alumnas estarán en condiciones de acceder a la segunda Etapa de la Práctica de la Enseñanza.

 

  • B. PRÁCTICA DE RUTINA Y AYUDANTÍA.

 

  • ¨ Las alumnas que reúnan los requisitos mencionados en el punto anterior: nota Conceptual no inferior a Muy Bueno en la Pasantía del Primer Cuatrimestre y los dos (2) Espacios Curriculares: Psicología del Alumno de Nivel Inicial y Mediación Pedagógica del Primer Año de la Carrera, estarán en condiciones de acceder a la Práctica de Rutina y Ayudantía. A saber:
  • ¨ Se realizará en los dos (2) Ciclos de la Educación Inicial: Primer Ciclo Jardín Maternal y Segundo Ciclo Jardín de Infantes.
  • ¨ Las alumnas realizarán una semana de observación en la Institución destino. Posteriormente corresponderá tres (3) semanas de Práctica de Rutina y Ayudantía. Esta consiste en llevar a cabo diariamente las actividades de rutina ( Saludo a la Bandera, Calendario, Desayuno/Almuerzo/Merienda, Despedida, etc.) y de una (1) actividad diaria designada por la docente ( Educación Física, Música, Narración, Expresión Corporal, Títeres, Juego – Trabajo, entre otras).

RESIDENCIA

 

 

EVALUACIONES CORRESPONDIENTES EN LOS SIGUIENTES ÍTEMS:

  • 1. POSEE CAPACIDAD PARA ATENDER SITUACIONES IMPREVISTAS:
  • 2. APLICA SUS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS EN LAS DISTINTAS ÁREAS (CITAS BIBLIOGRÁFICAS, BÚSQUEDA E INTERÉS DE MATERIALES), PROYECTANDO EN SUS ACTIVIDADES SU PREPARACIÓN GENERAL:
  • 3. CONOCE, INTERPRETA E IMPLEMENTA EL DISEÑO CURRICULAR VIGENTE A SU REALIDAD.
  • 4. SE PREOCUPA POR LA ESTÉTICA DEL AMBIENTE DE TRABAJO:
  • 5. PROYECTA HÁBITOS DE ORDEN E HIGIENE QUE LLEVAN A ASUS ALUMNOS A IMITARLO Y PRACTICARLO:
  • 6. ATIENDE SU ASPECTO PERSONAL MANIFESTANDO PULCRITUD Y SENCILLEZ EN EL VESTIR:
  • 7. MANIFIESTA TOLERANCIA Y OPTIMISMO EN EL DESEMPEÑO DE LA TAREA:
  • 8. POSEE UN LENGUAJE (TANTO ORAL COMO ESCRITO), CLARO, AMPLIO Y SENCILLO:
  • 9. DEMUESTRA COMPRENSIÓN ANTE OBSERVACIONES – SUGERENCIAS E INTENTA MODIFICAR SU ACTITUD:
  • 10. TIENE EN CUENTA EN SU ACCIÓN DIDÁCTICA LA INCLUSIÓN DE CONTENIDOS QUE RESPONDAN AL GRUPO Y A LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES VIGENTES:
  • 11. ES INNOVADOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE:
  • 12. TRANSMITE EN SU ACCIONAR: AFECTO, SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD AL NIÑO:
  • 13. MANIFIESTA DOMINIO DE GRUPO:
  • 14. PRIORIZA EL JUEGO COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA EN TODAS SUS FORMAS Y MODALIDADES:
  • 15. PROMUEVE Y ESTIMULA EL DESARROLLO MADURATIVO CON TÉCNICAS Y RECURSOS, QUE LE PERMITEN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO:
  • 16. BRINDA A SUS ALUMNOS DIVERSAS EXPERIENCIAS ENRIQUECEDORAS: EXPERIENCIAS DIRCTAS, ARTÍSTICAS, ATC:
  • 17. ORGANIZA Y ACTUALIZA SUS REGISTROS Y CARPETA DIDÁCTICA, ACORDE A LAS SUGERENCIAS DEL DOCENTE O PROFESOR DE CÁTEDRA:
  • 18. DA AVISO A TÉRMINO O HACE LLEGAR AL DIRECTIVO, DOCENTE DE SALA Y PROFESOR EN CASO DE IMPREVISTOS QUE SUCEDAN DURANTE EL TRANSCURSO DE SUS PRÁCTICAS (ENFERMEDAD PERSONAL U OTRAS CUESTIONES JUSTIFICADAS):